VISITAS PROYECTO ENTORNO

Desde el Proyecto Entorno, destinado a dar a conocer el patrimonio histórico, cultural y medioambiente de la comarca de Monegros organizamos tres salidas a diferentes espacios de interés de los Monegros. Nuestro objetivo no es otro que conocer parte del patrimonio de la comarca, para poder valorarlo como lo que en nuestra opinión es, un tesoro cultural, histórico y ambiental. Conocer y valorar es el paso previo a amar y defender, y también es requisito necesario para que este patrimonio pueda formar parte de los proyectos futuros de vida y trabajo de nuestro alumnado

La primera salida fue la excursión a Sodeto-La Gabarda el martes 25 de marzo, donde participó el alumnado de segundo curso de ESO. Salimos desde Sariñena hacia Sodeto por la carretera de Huerto, llegamos sobre las 9 de la mañana a la plaza del pueblo. Caminando nos acercamos al Centro de Interpretación de la colonización agraria, donde nos esperaba Rosa, para explicarnos en qué consistía y a qué se dedicaba. Vimos un vídeo sobre los pueblos que se crearon durante el franquismo, entre ellos Sodeto. Ahí había una maqueta que mostraba los métodos de riego de los campos y su organización.

Después cogimos el autobús, hasta llegar a la Gabarda, donde hicimos una pausa para almorzar en el merendero, en concreto, en los porches. Más tarde nos dirigimos al Rincón del Olivar, un espacio con olivos de distintas clases. Allí nuestro profesor Héctor nos hizo un taller de poesía y naturaleza, que consistía en que a cada persona o grupo nos facilitaba un poema, nosotros debíamos recitarlo en voz alta y decir qué habíamos entendido. Luego nos dirigimos a la Iglesieta, un castillo fortaleza de origen musulmán de los siglos XI-XII. Allí Carmen nos enseñó que servía de control sobre los enemigos del poblado. Luego regresamos a los porches, donde nos tomamos una pausa para descansar. Más tarde visitamos al «abuelo», que tiene 26 millones de años. Eran rocas erosionadas con formas sugerentes. También vimos los Torrollones de la Gabarda.

La actividad nos permitió vivir una experiencia educativa muy interesante porque nos ayudó a conocer la importancia de la naturaleza en nuestras vidas y en nuestro espacio.

Texto: Álex Barraguer, Alicia Ardanuy y Aitor Ferrer

La segunda salida se programó para el alumnado de 4º de ESO. Visitamos el Monasterio de las Fuentes de la Cartuja y Jubierre. De la mano de Alberto, vecino de Alcubierre, apasionado nvestigador de historias de su pueblo de la Sierra y de la comarca, recorrimos el Monasterio de Nuestra Señora de las Fuentes. Conocimos la historia del monasterio y los frescos de Manuel Bayeu.

Tras dejar el monasterio fuimos a la boca del tunel del canal de Monegros, cerca de la localidad de Pallaruelo. Allí Moisés Oto, vecino de Lanaja, y trabajador de la CHE, nos habló de la importancia de Canal para la realidad económica de nuestra comarca, así como de su construcción en los años 40, en la que se contó con presos políticos que conmutaban penas por trabajo.

Desde allí, en compañía de dos de los agentes de protección de la naturaleza de Monegros, emprendimos la marcha hacia la pasarela de Jubierre. Llegamos a la parte alta de la sierra, entre
Pallaruelo, Albalatillo y Sena, y desde un mirador privilegiado disfrutamos el paisaje de Jubierre

Sergio y Jose Andrés nos explicaron muchas cosas sobre su tarea, sobre los trabajos anteriores y
actuales del ser humano en este territorio y, sobre todo, sobre la singularidad e importancia de este
espacio. A continuación quienes quisieron, pues da un poco de vértigo, pasearon por la pasarela, se sentaron y dejaron pasar el tiempo libre a la vez que conversaban tranquilamente, pudiendo divisar buena parte de la provincia de Huesca.

Creemos que todas las personas fuimos a Cartuja y Jubierre el jueves 27 de marzo pasamos una buena mañana. El potencial de aprendizaje y de sensibilización es enorme, esperamos poder seguir
disfrutando de jornadas así.

Gracias
A todas las personas participantes por su actitud, a Comarca de Los Monegros y Ayuntamientos de Sariñena, Lanaja, Sena, Villanueva, Capdesaso, Albalatillo, Huerto, Lalueza y Castelflorite, por el apoyo y financiación. Y especialmente a Alberto, guía en La Cartuja, Moisés y Pedro de la CHE, y los APN Jose Andrés y Sergio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *