Extraido del currículo de ESO vigente:
Al final de cada uno de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria se entregará a los padres o tutores legales de cada alumno un consejo orientador, que incluirá una propuesta a padres o tutores legales o, en su caso, al alumno del itinerario más adecuado a seguir, así como la identificación, mediante informe motivado, del grado del logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competencias correspondientes que justifica la propuesta. Si se considerase necesario, el consejo orientador podrá incluir una recomendación a los padres o tutores legales y, en su caso, al alumnado sobre la incorporación a un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento o a un ciclo de Formación Profesional Básica.
El consejo orientador se incluirá en el expediente del alumno.
- Los consejos orientadores deben elaborarlos los tutores de cada grupo.
- A lo largo de las tutorías os hemos pasado copia del modelo de Consejo Orientador que marca la nueva normativa.
- En la evaluación final ordinaria de junio sólo se elaborarán consejos orientadores para aquellos alumnos que han aprobado todo. Para el resto habrá que esperar a la evaluación extraordinaria. (Aunque se pueden completar los de todos los alumnos/as con toda la información que tengáis disponible en el momento (en principio toda salvo el bloque 2: Objetivos de la ESO y Grado de consecución de las Competencias Clave)).
- La información necesaria para elaborar los Consejos Orientadores deberá introducirse previamente a través de SIGAD según el procedimiento que indica este tutorial:
- Los datos correspondientes al bloque 2 del consejo se completarán a lo largo de las juntas de evaluación para lo que podéis utilizar esta plantilla:
-
- Juntas de junio evaluación ordinaria (1-2-3 de junio):
- Sólo se entregan consejos a alumnos con todo superado:
- Para alumnos de 1º a 3º ESO:
- los objetivos de etapa se considerarán I (iniciado) o ED (en desarrollo)
- las competencias se considerarán como A (adquiridas) o AP (adquiridas plenamente)
- Para alumnos de 4º ESO:
- los objetivos de etapa constarán como A (adquiridos) o AP (adquiridos plenamente)
- las competencias se considerarán como A (adquiridas) o AP (adquiridas plenamente)
- Para alumnos de 1º a 3º ESO:
- Sólo se entregan consejos a alumnos con todo superado:
- Juntas de junio evaluación ordinaria (1-2-3 de junio):
-
- Juntas de la evaluación extraordinaria (15-16-17 junio):
- Se entregarán consejos al resto de alumnos:
- Para alumnos de 1º a 3º ESO con todo aprobado:
- los objetivos de etapa se considerarán I (iniciado) o ED (en desarrollo)
- las competencias se considerarán como A (adquiridas) o AP (adquiridas plenamente)
- Para alumnos de 1º a 3º ESO con materias suspensas:
- los objetivos de etapa se considerarán I (iniciado) o ED (en desarrollo)
- la junta decidirá que competencias están o no adquiridas
- Para alumnos de 4º ESO con todo aprobado:
- los objetivos de etapa constarán como A (adquiridos) o AP (adquiridos plenamente)
- las competencias se considerarán como A (adquiridas) o AP (adquiridas plenamente)
- Para alumnos de 4º ESO con materias suspensas:
- los objetivos de etapa se considerarán I (iniciado) o ED (en desarrollo)
- la junta decidirá que competencias están o no adquiridas
- Para alumnos de 1º a 3º ESO con todo aprobado:
- Se entregarán consejos al resto de alumnos:
- Juntas de la evaluación extraordinaria (15-16-17 junio):
-
- Los datos correspondientes al bloque 3 del consejo se pueden completar antes de las juntas de evaluación utilizando los cuestionarios para preparar la 3ª evaluación que os hemos pasado en las reuniones de tutores.
- Se entregará una copia del consejo orientador a cada alumno con el boletín de notas y otra copia se guardará en su expediente. Cuando traigan la matrícula en papel deberán aportar la parte correspondiente del consejo orientador firmada por la familia.